DE COSTA A COSTA
DE COSTA A COSTA
Choco y Bolivar
Apoyo a las escenas musicales de las costas colombianas
Este proyecto apoya el desarrollo de escenas musicales independientes. En su primera etapa se concentra en 2 regiones costeras de Colombia con potencial de posicionamiento en el mercado latinoamericano y global.
Cubre diferentes etapas de la creación musical involucrando jóvenes interesados en avanzar sus carreras de composición, intérprete, ingeniería de sonido, mezcla, grabación y producción, asi como artistas de avanzada edad que tienen un legado que preservar. El propósito es generar cadenas de especialización en producción y composición, mediante el desarrollo y consolidación de nuevos sonidos y propuestas artísticas relevantes, y la formación de jóvenes talentos que fortalezcan la producción musical en las 2 regiones. El proceso incluye la evaluación y selección de escenas musicales y artísticas con potencial; la creación de espacios para la composición musical; producción y grabación de cuatro propuestas seleccionadas y su lanzamiento y promoción con un alcance internacional. De la mano de artistas, ingenierxs y productores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, se desarrollan las propuestas musicales en conexión con las industrias audiovisuales, moda y diseño alternativas de las regiones. Tanto el desarrollo artístico como los espacios de formación, buscan ampliar la participación de poblaciones con poco acceso a este tipo de programas y desarrollos, así como el encuentro de artistas y talentos de distintas partes de Colombia y el mundo que afiancen los procesos de diálogo e intercambio musical y cultural.
Esta primera etapa se desarrollo atravez de la ley Co-Crea, con una puntuacion de 99 sobre 100. Interlan y Bancolombia que han desempeñado un papel importante en el impulso de la escena musical emergente en Chocó y Bolívar, mediante su apoyo un proyecto que promueve el talento local y fortalecer los territorios. A través de su compromiso con la cultura y el desarrollo social, juntos, hemos apostado para que los músicos de estas regiones se conecten con nuevas oportunidades y audiencias.
Viaje exploratorio Choco
Quibdo
Taller de derecho de autor en Quibdo
Viaje Exploratorio a Bolivar
Isla Fuerte, Palenque y Cartagena
Grupo Son San del Palenque de San Pablo
Talleres de producción y composición
Talleres de produccion y composicion
Con el apoyo de el Pauer y Comfama.
Se realizaron 5 talleres, 3 de produccion musical y 2 composicion, gracias al apoyo decidido de nuestros aportatnes y al tambien muy generoso aporte del El Pauer, Comfama y Spotify, quienes nos facilitaron el estudio para su realización, en Sonido Perpetuo la buena onda y un equipo muy profesional que opero y apoyo la logista de estas actividades, realemnte contirbuyo a que fuera un exito! Un saludo especial a Lauren y Andres! Se entregaron 10 becas gracaias a Bancolombia e Interlan y tuvimos una asistencia de 75 personas en total a travéz de los 5 talleres. Tambien se realizaron varios talleres de derecho de autor, seguridad informatica y competencias financieras.






PRODUCCION FONOGRAFICA
-
Las Estrellas del Caribe es un grupo pionero de un género musical que se originó en el Caribe colombiano a finales de la década de 1970, conocido como «Terapia Criolla». Leonel Torres, su fundador y actual líder, junto con Rosalio Salgado, Laureano Tejedor y otros destacados músicos de San Basilio de Palenque, crearon un sonido y un estilo únicos que fusionan la música ancestral de Palenque, en su propio idioma palenquero, con un toque Soukous, Highlife, Afro Beat y Mbquanga.
-
La historia de la agrupación comienza en 1983 con su primera formación integrada por Joaquín Fernando Pérez, Salvador Valdés, Rafael Betancourt, Apolinar Valdés y Víctor “Victón” Valdés, todos oriundos de San Pablo Norte (Bolívar), una localidad cercana a María La Baja. Desde sus inicios, Son San se destacó por ser pionero en la fusión de ritmos tradicionales de la costa Caribe colombiana —como la cumbia, el bullerengue y la chalupa— con sonidos antillanos y africanos que llegaban a través de los picós, como el zouk, kompa, soukous y highlife.
-
En sus orígenes, hace 9 años, el ritmo exótico se producía para grupos de baile, sampleando éxitos anglosajones y música caribeña. Más tarde, los productores mezclaron el uso del sampling con su propia música folclórica: la chirimía, su característico ritmo de golpe y clarinete. Un ritmo que combina patrones rítmicos dominicanos y jamaicanos con beats electrónicos, sintetizadores y hip-hop y que oscilaba entre 112 y 120bpm. Este baile y esta música fueron adoptados como una forma de resistencia y de puro disfrute catártico: «gozadera», como parte de su herencia africana. El Ritmo Exótico es ahora un ecosistema, un movimiento liderado por los jóvenes: productores, DJ, bailarines y cineastas están deseosos de compartir su cultura.
Estrellas del Caribe - La Terapia del Palenque
grabado en Mayo 2024 en peregrino estudios (barranquilla)
Grupo Son San - Esto es pa’ Goza!
Grabado en Octubre 2024 en peregrino estudios (barranquilla)
Exotico Riddims Vol. 1
grabado entre Nov 2023 y Feb 2025 en varios estudios y mezlcado en sonido perpetuo (Medellin)